Mostrando entradas con la etiqueta mecanismo Cubo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mecanismo Cubo. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2008

Video Trailer de presentación de un Libro Pop-Up

Tenemos aquí el Video Trailer de presentación de un Libro Pop-Up "Eine kurze Geschichte der Welt" que significa en alemán "La historia de todo", el cual muestra la creación del mundo desde el Big Bang hasta nuestros días en unas pocas páginas, todo al estilo Pop-Up.

Bueno, habrá que ver la Primera GRAN Exlosión (el Big Bang) como un GRAN POPUP jeje. :]

http://www.youtube.com/watch?v=UqIK01yV82Q














viernes, 14 de marzo de 2008

Cómo hacer Tarjetas de Primavera, Pascua, Feliz Cumpleaños, Besos de Amor, Flores y más de manera sencilla

Un mensaje en un foro de una comunidad de amantes del "scrap", o sea de las manualidades con recortes (de papel decorado, fotos, botones, telas, etc.). En el mensaje enseñan a crear una sencilla tarjeta popup y plantean el reto de que hagan más tarjetas y pongan las ligas a sus trabajos en el mismo foro.

El tema dió para muchos comentarios y se puede seguir el hilo de las conversaciones en 3 páginas (y los enlaces a las galerías de las participantes).

El mecanismo es el más sencillo de todos los mecanismos de tipo pop-up: un mecanismo en paralelo de caja (o cubo). También hay un par de tarjetas con mecanismos de doblez en V (de ángulo). Aunque al ser una comunidad de scrapping lo más importante no es el mecanismo, sino la ilustración y la decoración con adornos. Pongo algunos ejemplos.

http://www.scraplovers.com/forum/showthread.php?t=9483

















lunes, 10 de marzo de 2008

Crea tu propio castillo Pop-Up

Una tienda de material de arte tiene una sección de proyectos para el aula de clase. Dentro de ellos encontré esta tarjeta pop-up con un castillo.


Las instrucciones son muy generales dejando al artista en libertad de expresar su creatividad, ya que el diseño es muy simple y se puede ampliar o variar para que cada quien haga el castillo de sus sueños.




martes, 4 de marzo de 2008

Mecanismos pop-up: Doblez paralelo

Una página en la que explican en qué consiste el mecanismo pop-up de doblez paralelo.

La página es de una escuela y está enfocada a niños por lo que sugiere usar materiales simples como un folder (que es de cartulina más o menos rígida y ya está doblado a la mitad, y que sirve de base de la tarjeta popup), una tarjeta de cartulina (como las que se usan para notas bibliográficas y que son las que yo uso para proyectos sencillos) y cinta adhesiva (por lo que veo parece que es masking tape y la usan en lugar de un pegamento con lo que logran que las uniones no sean permanentes y las puedan cambiar o corregir).

Para este mecanismo de doblez paralelo se dobla la tarjeta a la mitad y se pega al folder.

Este mecanismo también es conocido como mecanismo de caja o de cubo (box).

Viene una sección para solucionar problemas (trouble shooting) en la que se plantean los posibles errores: que el folder no abra completamente (debido a que la tarjeta se pegó muy separada del doblez del folder), o que el folder no cierre (el problema puede ser que la tarjeta no se pegó paralela al canal -doblez- del folder).

También incluye un apartado de "Retos" (chalenges) con sugerencias desafiantes para experimentar y probar (cambiando ángulos o uniendo mecanismos para ver qué sucede).

http://citytechnology.ccny.cuny.edu/kidspage/pages/popups/parallel.html









viernes, 15 de febrero de 2008

La tarjeta PopUp más sencilla

Aquí va una liga a una breve explicación a uno de los más sencillos mecanismos de pop-up: dos sencillos cortes paralelos y un doblez contrario producen un mecanismo de caja o de cubo (paralelogramo).

http://teacher.scholastic.com/lessonrepro/lessonplans/abcpopup.htm

INSTRUCCIONES

La página base se dobla a la mitad, se hacen 2 cortes paralelos transversales al doblez formando 2 lados de un rectángulo (el tamaño no debe ser más grande que la figura que se pretenda incluír y lo más común es sea enmedio del papel), se oprime la "pieza" (el rectángulo) al lado contrario del doblez anterior para que doble hacia adentro, por último se pega la figura que deseamos que surja (si es de un papel suave es conveniente pegarla primero en una cartulina y entonces recortarla y pegarla en el mecanismo pop-up).




La desventaja es que la imagen queda "de lado", es decir, que la tarjeta o el libro se tienen que abrir girados 90° de lo usual.