Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2009

Recomendaciones y Tips para Hacer Tarjetas Pop-Up y de Arquitectura Origamica


Willem Boning en su extraordinaria página de Arquitectura Origamica (Willem's Origamic Architecture Home) nos indica algunas recomendaciones, sugerencias y consejos (tips) para hacer tarjetas pop up (especiallmente de Arquitectura Origámica), además de una serie de instrucciones paso a paso para construir este tipo de tarjetas, incluyendo una lista del equipo y material que se puede necesitar.

http://members.shaw.ca/woa/construct.htm

Traduzco:

"En esta página, usted puede aprender cómo cortar y doblar una tarjeta de Arquitectura Origámica de 90 grados en base a un modelo, patrón o plantilla (template) que ha descargado desde esta página, otra página web, o un libro.

LO QUE NECESITA

Hay sólo unos pocos artículos esenciales que necesita para construir su modelo, pero hay varios más que se pueden comprar para hacer mejor sus modelos y hacer más fácil su construcción. Los elementos opcionales tienen un * en ellos.

- Tapete de corte (o varias capas de periódico)

- Navaja o cuchilla Xacto (cutter)

- Regla con filo de metal

- Papel (preferiblemente grueso)

- Estilete (lápiz o pluma stylus o bolígrafo que ya pinte) (o una punta roma -desafilada-, como por ejemplo una aguja o una punta de compás)

- Pinzas (para los pliegues pequeños) *

- Cinta adhesiva *


PROCESO

Antes de empezar ... Algunos términos de la jerga O.A. (Arquitectura Origámica):

PLEGADO DE VALLE: un doblez que se hace hacia uno mismo. Representado por una línea quebrada en los diagramas de esta página en particular o por una línea azul en otros diagramas de este sitio.

PLEGADO DE MONTAÑA: un pliegue hecho lejos de usted. Representado por una línea de puntos y rayas en los diagramas de esta página en particular o por una línea roja en otros diagramas de este sitio.

CORTE: un corte en el papel. Representado por una línea contínua en los diagramas.



PARTE 1 - TRANSFERENCIA DEL MODELO

Si desea que sus tarjetas se vean absolutamente limpias, sin marca alguna sobre ellas, puede transferir su modelo patrón de la hoja de impresión a su otro papel en blanco. Si usted no quiere esto, vaya a la Parte 2.

CONSEJO: Es una buena idea utilizar papel grueso para su modelo de modo que mantenga mejor su forma.

PASO 1. FIJACIÓN

La primera cosa que necesita hacer es fijar su patrón a su hoja de papel en blanco. Para ello, alínee la hoja del patrón y la hoja en blanco en su tapete de corte, (la hoja del patrón deberá quedar en la parte superior) y fije al tapete con cinta adhesiva.

PASO 2. MARCADO DE LOS PUNTOS

Para saber dónde cortar en su hoja en blanco, usted debe saber dónde están las líneas. Utilice el estilete para marcar las esquinas y puntos de contacto. Además, es posible que desee trazar completamente los círculos si existe alguno en su modelo.

PARTE 2 - CREACIÓN DEL MODELO

CONSEJO: Tenga mucho cuidado con su cuchilla de corte. Guardarla cuando haya terminado de utilizarla.

PASO 1. CORTE

Si ha seguido la parte 1, corte las líneas de acuerdo a sus puntos usando la hoja de patrón como guía. Si no siguió la parte 1, y está utilizando su hoja patrón directamente, corte a lo largo de las líneas de corte. Para todos los cortes, use una cuchilla Xacto y asegúrese de usar una regla para todas las líneas rectas.


CONSEJO: Para obtener dobleces muy bien hechos, marque las líneas de dobleces de montaña en la parte superior del papel y las líneas de dobleces de valle en la parte inferior.

PASO 2. MARCADO DE LOS PLIEGUES

Es necesario marcar sus líneas de doblez para obtener pliegues limpios. Utilice una pluma bolígrafo (o estilete) para hacer esto. Asegúrese de utilizar una regla.


SUGERENCIA: Antes de doblar el modelo completamente a la mitad, asegúrese de que todos los pliegues están correctos o de lo contrario puede acabar con pliegues en lugares equivocados.

PASO 3. PLIEGUE DEL MODELO

El último paso en hacer que su modelo haga "pop-up" es plegarlo. Antes de doblar completamente el modelo, pliegue las líneas de doblez de valle y de montaña en sus correspondientes direcciones como un paso preliminar. El modelo debe empezar a tomar forma. Luego, complete el doblado y pliegue la tarjeta de modo que descanse doblada a la mitad."

lunes, 9 de marzo de 2009

Como Hacer tu Propio Libro Pop-Up







Pongo la traducción de este interesante texto:

http://www.inhabitots.com/2009/03/09/make-your-diy-book-projects-pop/

"Make your DIY (Do It Yourself) Book Project Pop"


Como Hacer tu Propio Libro Pop-Up
por Desmond Williams

Los editores de libros recientemente han abrazado el olvidado género de los libros pop-up infantiles. Este renovado interés parece haber comenzado con el libro "Un Punto Rojo" de David Carter y ha crecido para incluir al maravilloso "ABC3D" del año pasado, así como una serie de libros pop-up de los superhéroes de Marvel (que mi hijo tiene la intención de coleccionarlos todos), varios títulos clásicos (como "Alicia en el País de las Maravillas"), algunos educactivos (los dinosaurios -Enciclopedia Prehistórica) y de fantasía (La Guerra de las Galaxias: Una Guía Pop-Up de la Galaxia). Pero no se sienta intimidado por los dos maestros del papel que son los mayores responsables de este resurgimiento: Robert Sabuda y Matthew Reinhart.

Hay unos muy sencillos pasos que puedes seguir para la creación de tu propio libro pop-up único en su clase. Algunos de los cuales se ilustran aquí con imágenes del sitio web de Sabuda.

http://www.robertsabuda.com/


1. Elige bien el tema: Asegúrate de elegir un tema que tu hijo va a querer volver a ver una y otra vez. Algo que no sólo sea memorable, sino también que incluya elementos que puedas hacer pop-up. Las notas de un viaje al Museo de Historia Natural o volver a recontar la historia familiar (con fotos antiguas) son algunas grandes ideas. La última cosa que queremos es que el fruto de tu proyecto acabe en la papelera de reciclaje.

2. Manten tus materiales Verdes: El uso de materiales amigable con el medio ambiente, tales como pegamento de arroz hecho en casa o lápices de colores locos, junto con recortes de revistas recicladas ayudará a mantener a su proyecto divertido y al mismo tiempo que sea sostenible. El mejor consejo de compra el el de no comprar
nada en absoluto y hacer uso de lo que ya tienes en casa.

3. No compliques las cosas: Una buena idea es la mantener tus elementos pop-up animados simples y durables. Usa papel resistente y limita el número de cortes necesarios para que tus elementos cobren vida. Echa una mirada a las formas simples creadas en las instrucciones paso a paso incluídas e incorporalas en tu libro. Más ideas excelentes del autor Robert Sabuda se pueden encontrar aquí.

http://www.robertsabuda.com/

4. Hazlo inusual: Una gran manera de personalizar tu proyecto es mediante la incorporación de elementos que mantengan las cosas interesantes. Puedes probar con algunas páginas para hojear rápidamente, o utilizar trozos de tela de prendas de vestir demasiado gastadas para llevar a la tienda de artículos de segunda mano.

5. A veces está bien hacer trampa: Una forma rápida de dar nueva vida a un viejo libro es recortarlo y utilizar sus elementos (ilustraciones, historia) ¡para crear algo que haga pop-up! La única advertencia es que con este método de convertir un libro convencional en un libro pop-up, te darás cuenta rápidamente que sólo podrás utilizar un lado de la impresión convencional a doble cara de las páginas. Elige cuidadosamente las páginas.


El vídeo (abajo) de la revista MAKEzine, ofrece unos pocos minutos de inspiración de cómo los diseñadores Robert Sabuda y Matthew Reinhart muestran algunas de sus próximas creaciones. Además la educadora de la primera infancia y fundadora de Green Apple Kids, Beatrice Tinio (quien ha estado haciendo tarjetas y libros pop-up Hagalos Usted Mismo desde hace algún tiempo) aconseja que este debe ser "una
experiencia de colaboración, donde el intercambio y la expresión de ideas se vean reforzados por la más imaginativa parte de su ser... su niño", así como "dar a su niño las oportunidades para crear sus propios libros, les ayuda a abrazar la literatura".


Video "En el interior del Estudio Pop-Up" de Paul B en Vimeo.

http://vimeo.com/2733517



Si deseas comprar alguno de los libros pop-up nombrados en este artículo (o algún otro libro), pongo los enlaces a la librería Amazon:


One Red Dot: A Pop-Up Book for Children of All Ages (Classic Collectible Pop-Up)




ABC3D



Alice's Adventures in Wonderland: A Pop-up Adaptation



Encyclopedia Prehistorica Dinosaurs: The Definitive Pop-Up




The Amazing Spider-Man Pop-Up: Marvel True Believers Retro Collection



X-Men Pop-Up: Marvel True Believers Retro Collection



The Incredible Hulk Pop-Up: Marvel True Believers Retro Collection



Star Wars: A Pop-Up Guide to the Galaxy

domingo, 9 de marzo de 2008

Una Guía de Diseño de Pop-Ups con consejos de cómo hacer libros y tarjetas

La Fundación Nuffield presenta en su sitio información y recursos sobre el tema de Diseño y Tecnología. Y dentro de sus materiales encontramos una Guía de Diseño de Pop-Ups, la cual es un documento de 10 páginas con los principales mecanismos Pop-Up. Una guía muy útil e interesante.

http://www.secondarydandt.org/designing-at-ks4/design-guides/graphic-products/

El enlace directo al documento en formato del programa Acrobat Reader es:
(el archivo mide 2 megbyes)

http://www.secondarydandt.org/data/files/gpopupsdg.pdf

Traduzco una parte (luego iré agregando más):

"Guía de Diseño de Pop-Ups
Tarjetas y libros Popup
Las imágenes pop-up ingeniosas traen vida al trabajo gráfico y siempre introducen un elemento de sorpresa. Un diseño éxitoso de un pop-up es el resultado de la imagen, el mensaje y el mecanismo de trabajo todos trabajando juntos de manera efectiva.

Responder a las siguientes preguntas le ayudarán a conseguir el equilibrio adecuado.

¿Para quién es?
Muchas tarjetas y libros pop-up están dirigidos a los grupos de edad más jóvenes, pero un pop-up puede aportar una excitante manera de transmitir información a los adultos. Usted debe tener claro el tipo de persona para el cual está diseñando. La comprensión de las cosas que encuentran atractivas o divertidas le ayudará a decidir sobre un estilo y tema para su diseño.
¿Qué aspecto tiene?
Ciertas imágenes se han convertido en clichés y han sido sobre-utilizadas. Por ejemplo, una idea obvia para una tarjeta Navideña sería mostrar un árbol de Navidad. Para ayudarle a idear una tarjeta pop-up imaginativa y original, es importante investigar el tema, asì como el uso de ejercicios de lluvia de ideas para descubrir una fuente más amplia de imágenes.
Piense detenidamente también sobre el estilo de adornos de su diseño y el efecto que desea crear. Un libro de cuentos pop-up podría utilizar colores brillantes y un divertido estilo de dibujos animados para alentar a un niño a aprender a leer, mientras que una tarjeta de '¡Mejórate pronto!' para una persona de edad avanzada requeriría un estilo más suave y alegre. Recuerde que demasiado adorno puede desviar la atención de la imagen tridimensional. Un pop-up puede lucir impresionante aún cuando sea bastante sencillo.
Tendrá que considerar la apariencia del mensaje o texto. El estilo de la letra y la disposición de las palabras debe ser atractivo, pero también debe de cuadrar con la imagen del diseño del pop-up.
¿Cómo funcionará?
Los Pop-ups utilizan una variedad de diferentes mecanismos. Algunos son muy complicados, pero incluso los más básicos pueden tener mucho impacto visual. Es útil estudiar los libros pop-up así como las tarjetas, y analizar la forma en que están construidas. Puede adaptar un mecanismo para su propio diseño."




martes, 4 de marzo de 2008

Mecanismo pop-up: Doblez en Ángulo

Una página en la que explican en qué consiste el mecanismo pop-up de doblez en ángulo.

La página es de una escuela y está enfocada a niños por lo que sugiere usar materiales simples como un folder (que es de cartulina más o menos rígida y ya está doblado a la mitad, y que sirve de base de la tarjeta popup), una tarjeta de cartulina (como las que se usan para notas bibliográficas y que son las que yo uso para proyectos sencillos), unas tijeras y cinta adhesiva (por lo que veo parece que es masking tape y la usan en lugar de un pegamento con lo que logran que las uniones no sean permanentes y las puedan cambiar o corregir).

Para este mecanismo de doblez en ángulo se dobla la tarjeta a la mitad, se corta en forma de triángulo y se pega al folder.

Este mecanismo también es conocido como Doblez en V.

Viene una sección para solucionar problemas (trouble shooting) en la que se plantean los posibles errores: que el ángulo sea demasiado amplio o que la tarjeta se haya pegado separada del doblez del folder (el lado corto del triángulo debe de tocar el canal -doblez- del folder).

También incluye unos apartados de "Rediseños" y de "Retos" (chalenges) con sugerencias desafiantes para experimentar y probar (cambiando ángulos o uniendo mecanismos para ver qué sucede).

http://citytechnology.ccny.cuny.edu/kidspage/pages/popups/angle.html








Mecanismos pop-up: Doblez paralelo

Una página en la que explican en qué consiste el mecanismo pop-up de doblez paralelo.

La página es de una escuela y está enfocada a niños por lo que sugiere usar materiales simples como un folder (que es de cartulina más o menos rígida y ya está doblado a la mitad, y que sirve de base de la tarjeta popup), una tarjeta de cartulina (como las que se usan para notas bibliográficas y que son las que yo uso para proyectos sencillos) y cinta adhesiva (por lo que veo parece que es masking tape y la usan en lugar de un pegamento con lo que logran que las uniones no sean permanentes y las puedan cambiar o corregir).

Para este mecanismo de doblez paralelo se dobla la tarjeta a la mitad y se pega al folder.

Este mecanismo también es conocido como mecanismo de caja o de cubo (box).

Viene una sección para solucionar problemas (trouble shooting) en la que se plantean los posibles errores: que el folder no abra completamente (debido a que la tarjeta se pegó muy separada del doblez del folder), o que el folder no cierre (el problema puede ser que la tarjeta no se pegó paralela al canal -doblez- del folder).

También incluye un apartado de "Retos" (chalenges) con sugerencias desafiantes para experimentar y probar (cambiando ángulos o uniendo mecanismos para ver qué sucede).

http://citytechnology.ccny.cuny.edu/kidspage/pages/popups/parallel.html









martes, 26 de febrero de 2008

Consejos para trabajar con papel

Unos consejos para trabajar con papel del sitio:

http://paperforest.blogspot.com/2007/04/paper-art-101.html

Ahora, algunos consejos que pensé que podría compartir con ustedes. No se trata de un "cómo hacerlo" definitivo, son sólo algunas ideas que pueden ser útiles para cualquier persona que comienza, en escultura de papel o cartón.

Un cuchillo afilado y un buen par de tijeras es esencial.

Asegúrese de que su trabajo esté bien iluminado. Sus ojos lo agradecerán.

Cuando pego materiales suelo usar un par de pinzas para colgar ropa para mantener las cosas juntas. Asegúrese de colocar un trozo de cartón entre la pinza y su trabajo para que la pinza no deje una marca. Unas pinzas pequeñas (para depilar) son también una buena inversión si usted va a pegar pequeñas piezas.

¡Echa un vistazo alrededor de la cocina o en el garaje. Puede haber instrumentos que le permitirán dar nuevas formas al papel.

No tenga miedo de incorporar otros materiales, a menos que realmente sea un purista del papel. Esto hará que su trabajo sea único.

Si está haciendo pliegues muy limpios, deberá marcar el papel primero. Use una regla de metal y un cuchillo bien afilado, presionando suavemente pero con firmeza.

Las impresoras caseras son ahora de calidad excepcional y las tintas son más robustas. Por ejemplo mi Epson imprime mucho mejor en luz directa que la mayoría de la impresión comercial. La impresora puede ser su herramienta más importante.

La mayoría de las impresoras pueden manejar diversos espesores de papel (o cartoncillo). Si se requiere rigidez debería usar algo un poco más grueso que papel de copia de 80 gramos.

Algunos papeles tienen una superficie muy áspera, mientras que otros son bastante suaves. Elige el papel según el material que esté simulando - hormigón, metal, madera, etc.

Si está fotografiando su trabajo para la web, tomese el tiempo para preparar esa foto que hará justicia a su arte. Asegúrese de iluminar adecuadamente su escultura. La luz natural es por lo general la mejor, pero la luz directa del sol puede ser demasiado dura. Si puede, busque un área sombreada fuera. Elija un color sólido de fondo que resalte mejor su trabajo. En caso de duda, use blanco o negro.

Aquí están otros consejos más del usuario "h-bomb":

Use un pegamento de secado claro, como Elmers o UHU (si se encuentra en Europa yo creo que esa es la marca). Para la aplicación de pegamento no he encontrado nada mejor que un simple palillo redondo y un trozo de papel de cera o una bolsa de ziploc.

Asimismo, Dover Books publica (o lo hicieron por lo menos) unos excelentes modelos en papel de los edificios. Tengo "Frank Lloyd Wright's Robie House on deck", y en la actualidad estoy trabajando en un gran castillo galés (Creo que es Caernavon o algo así).