Mostrando entradas con la etiqueta Combel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Combel. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2015

Libro pop-up La leyenda de San Jorge y el dragón

Libro pop-up "La leyenda de San Jorge y el dragón". 
Muestra la historia de San Jorge al enfrentarse al dragón y rescatar a la princesa, con escenarios que emergen al abrir las páginas. 
Autor Texto: Lluís Farré
Ingeniería de papel: Lluís Farré
Ilustrador: Mercè Canals 
Traductor: Carmen Gil 
Editorial Combel. 

Video que hice yo hace tiempo:

https://www.youtube.com/watch?v=WT7KrXkCAQo

Hay también otro video realizado por la editorial Combel: 

https://www.youtube.com/watch?v=Z-5wKGGUWBc









lunes, 15 de junio de 2009

¡TIBURON! Un Susto Tridimensional con el Libro Popup "El Pez que Gritaba Tiburón"






















Entretenido libro Pop-up "El Pez que Gritaba Tiburón" de Trish Phillips.
Editorial COMBEL

Traducción del Inglés de: "The Little Fish Who Cried Shark" Pop-up Book.

Una divertida historia con moraleja de un pequeño pez que le gustaba hacer bromas y gritar "¡TIBURÓN!" a peces y otras criaturas del mar (pulpo, almeja, anguilas) para asustarlos.

Hasta que aparece... ¡UN TIBURÓN! y aprende una GRAN lección.

El video del libro pop up lo puedes ver en Youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=TBTHDZkusdE

El libro pop-up lo puedes conseguir en la Librería Gandhi:

http://www.gandhi.com.mx/index.cfm/id/Producto/dept/libros/pid/302656

O lo puedes comprar en la Librería Amazon:

The Little Fish who cried Shark!!

Un Feroz Dragón 3D en Libro Pop-Up con Sorpresas Tridimensionales


















Video en Youtube que muestra el libro pop-Up:
"El Tesoro Perdido de la Cueva del DRAGON"
Aventura Sorpresa
Divertido Libro Desplegable Tridimensional para Niños
Ingeniería de papel y texto rimado (en inglés) de Martin Taylor
Con ilustraciones de Duncan Smith
Adaptación al
idioma español de Carmen Gil
Combel editoral 2009 Barcelona
Título original en idioma inglés: The Lost Treasure of the Dragon's Cave

En la búsqueda del Tesoro encontrarás muchos peligros: Comenzando con un Búho que trae un mapa entre sus patas, un par de feroces lobos, un salvaje jabalí, una araña venenosa en su telaraña, un oso gruñón, un águila que ataca... hasta, finalmente, encontrarse cara a cara nada menos que con el terrible dragón que cuida el tesoro oculto en una cueva. Todo en espectaculares figuras pop-up que salen de las páginas de este extraordinario y divertido libro popup para chicos y grandes.

http://www.youtube.com/watch?v=Y5qjZorYfuw

Este emocionante libro pop-up puedes encontrarlo en la Librería Gandhi

http://www.gandhi.com.mx/index.cfm/id/Producto/dept/libros/pid/369787

O puedes Comprarlo en la Librería Amazon:

Lost Treasure of the Dragons Cave (Lost Treasure Pop Up Book)


sábado, 24 de enero de 2009

Reportaje Las piruetas del 'pop up'


Interesante reportaje del periódico español El País "Las piruetas del 'pop up'" con un breve recuento de los principales autores tanto en la historia de los libros pop-up como los actuales representantes de este creativo arte, finalizando con las obras recientes editadas en español.

http://www.elpais.com/articulo/narrativa/piruetas/pop/up/elpepuculbab/20090103elpbabnar_3/Tes

"REPORTAJE: LIBROS - Infantil
Las piruetas del 'pop up'


ANA BERMEJO 03/01/2009

Espectaculares y coloridos, los libros móviles se abren a nuevos temas y pliegan y despliegan sus páginas hasta alcanzar la tercera dimensión

En los libros desplegables la imaginación se impone. Abecedarios, aeroplanos, inventos y juegos visuales adquieren protagonismo en una curiosa propuesta literaria que, sin renunciar a su objetivo de difundir a los grandes clásicos de la literatura infantil y juvenil, también se aproxima al mundo del arte.


Los actuales pop ups, herederos de los Toy book, Toilet book, y libros móviles, tienen una deuda impagable con los creadores del siglo XIX, personajes y editoriales ya míticos como Lothar Meggendorfer, Ernest Nister, Dean and Son y Tuck and Sons. Su experiencia en la manipulación del papel hizo posible la aparición, un siglo más tarde, de figuras de la talla de Robert Sabuda, David A. Carter, David Hawcock, Sam Ita o Marion Bataille, maestros del género.

Entre la magia y la ingeniería. Robert Sabuda, máximo representante del diseño del pop up en el ámbito internacional, presenta cada año nuevas ofertas en una sucesión de trabajos casi inagotable. En esta ocasión le toca el turno a Las crónicas de Narnia. La obra de C. S. Lewis, que edita Destino, adquiere así profundidad y permite admirar en tres dimensiones algunas de las imágenes más conocidas de la obra del escritor irlandés. Las siete dobles páginas que componen el volumen, que se inicia con la aparición del león Aslan, reflejan cada uno de los episodios que forman las crónicas, reproduciendo las aventuras con gran minuciosidad. Sabuda es también responsable de la adaptación en 3D de otras obras intemporales como Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, o El maravilloso mago de Oz, de L. Frank Baum, cuyas reediciones emprende Kókinos cada temporada. El talento de uno de sus antiguos colaboradores, Sam Ita, queda patente en 20.000 leguas de viaje submarino, que continúa la trayectoria iniciada con Moby Dick que publica SM. La unión del pop up y el cómic, "genial", en palabras de Sabuda, resulta novedosa e impactante. El dibujo compite con complejas estructuras de las que surgen submarinos y monstruos gigantescos que se integran en la historieta y la enriquecen.

Arte y Renacimiento. Tras Titanic, best seller de 2007, David Hawcok se planteó reproducir en papel El cuaderno perdido. Leonardo da Vinci. El álbum reúne algunos de los inventos del genio del Renacimiento: máquinas voladoras, diseños arquitectónicos y un barco con grandes palas que impulsaban su movimiento y que giran ante los ojos atónitos del lector. Su editorial, Montena, presenta otra obra impecable: Las hadas flores. Rincones secretos, basada en el texto y las ilustraciones de Cicely Mary Barker. Flores, setas, gnomos y hadas se elevan del plano, mientras que cuadernillos y hologramas ayudan a recrear el fantástico mundo imaginado por la reconocida autora de los años veinte. La firma de Hawcok avala también Monstruos de los abismos, de MacMillan, una caja de sorpresas que deja vislumbrar el aspecto de seres tan extraños como el pez víbora, o el pez pelícano, desconocidos habitantes de los fondos abisales, y La casa y el jardín de Maisy, de Serres, libro-carrusel con figuras troqueladas del famoso personaje de Lucy Cousins. Arte en estado puro es el que ofrece Kveta Pacovská en Hasta el infinito, de Faktoría K de Libros, una idea sugerente que, rompiendo los márgenes del pop up, crea imágenes vanguardistas en las que el color y la imaginación de la artista checa juegan con los espacios y los vacíos. Tan interesantes como los dibujos son los textos de la ilustradora, premio Andersen 1992, que define a las letras como "la arquitectura del placer" y aconseja tocar cada elemento y observar a través de las aberturas que perforan cada página.

Un toque imaginativo. Kees Moerbeek, otro de los grandes de la manipulación del papel, sorprende con sus ingeniosos libros-cascada, que edita Pirueta. Pequeños cuadraditos de papel se agrupan para ayudar a los más pequeños a ver y leer cuentos clásicos como Los tres cerditos, o historias de miedo en La pequeña caja de los horrores. La casa de los inventos, de Robert Crowther, de Molino, se aparta de la función fundamentalmente lúdica del desplegable para convertirse en divulgador del proceso de creación de objetos cotidianos que en su día ayudaron a mejorar el nivel de vida de toda una generación. Llamativo resulta, asimismo, el trabajo de Emma Thomson en El viaje en globo de las hadas, de Beascoa, con su opción de transformarse en móvil; quien, a su vez, presenta bajo el mismo sello El secreto de Grafita, una historia llena de encanto protagonizada por juguetes. Acetatos transparentes e imágenes tridimensionales son los recursos que emplea MacMillan para abrir una espectacular ventana a la vida marina en Océanos, que muestra la belleza que encierran los arrecifes de coral y los bosques de kelp, mientras que Kókinos en 24 pingüinos para Navidad opta por un calendario de Adviento con dibujos de Joëlle Jolivet. Los juegos de papel dan lugar a una divertida y alocada aventura, en El rally del miedo, de Chris Mould, que edita Timun Mas. Los corredores, con coches troquelados, participarán en una disparatada carrera a través de la curva del infierno, el túnel de la telaraña o el cerro del esqueleto, hasta llegar a la sorpresa final. Sorpresas aguardan también tras las ventanas con lentes de aumento de Un regalo para Papa Noel, de la misma editorial, con texto de David Wood e ilustraciones de Dana Kubick.

El diseño nacional. Combel, con tres de las más brillantes creaciones de David A. Carter en su catálogo: Un punto rojo, El 2 azul y 600 puntos negros, apuesta ahora por los libros "hechos en casa". Así surgen Mira Mira, de Ángels Navarro, un laberinto de ilusiones ópticas, que resulta todo un despliegue de imaginación y color, al que la autora, con un amplio currículo en la realización de juegos de ingenio, define como: "un pop up modesto, de una belleza minimalista simple", o Los Reyes Magos de Oriente, ópera prima de Mercè Canals y Lluís Farré. Dentro de esta misma línea se enmarca la nueva colección de arte, de Patricia Geis, cuyos dos primeros títulos, La Mona Lisa y Calder, se distribuirán este mismo mes en las librerías. "Queríamos que los niños pudieran ver arte, como esculturas o instalaciones, en toda su dimensión. Que un pato de Calder se pudiera balancear o Leonardo da Vinci pudiera liberar a un pajarito", comenta la ilustradora y diseñadora, que en la actualidad trabaja en el desarrollo de los dos próximos tomos, cuyos nombres el editor guarda celosamente."

Si deseas comprar el libro pop-up de Narnia (o algún otro), pongo los siguientes enlaces: