Mostrando entradas con la etiqueta Material. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Material. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2009

Recomendaciones y Tips para Hacer Tarjetas Pop-Up y de Arquitectura Origamica


Willem Boning en su extraordinaria página de Arquitectura Origamica (Willem's Origamic Architecture Home) nos indica algunas recomendaciones, sugerencias y consejos (tips) para hacer tarjetas pop up (especiallmente de Arquitectura Origámica), además de una serie de instrucciones paso a paso para construir este tipo de tarjetas, incluyendo una lista del equipo y material que se puede necesitar.

http://members.shaw.ca/woa/construct.htm

Traduzco:

"En esta página, usted puede aprender cómo cortar y doblar una tarjeta de Arquitectura Origámica de 90 grados en base a un modelo, patrón o plantilla (template) que ha descargado desde esta página, otra página web, o un libro.

LO QUE NECESITA

Hay sólo unos pocos artículos esenciales que necesita para construir su modelo, pero hay varios más que se pueden comprar para hacer mejor sus modelos y hacer más fácil su construcción. Los elementos opcionales tienen un * en ellos.

- Tapete de corte (o varias capas de periódico)

- Navaja o cuchilla Xacto (cutter)

- Regla con filo de metal

- Papel (preferiblemente grueso)

- Estilete (lápiz o pluma stylus o bolígrafo que ya pinte) (o una punta roma -desafilada-, como por ejemplo una aguja o una punta de compás)

- Pinzas (para los pliegues pequeños) *

- Cinta adhesiva *


PROCESO

Antes de empezar ... Algunos términos de la jerga O.A. (Arquitectura Origámica):

PLEGADO DE VALLE: un doblez que se hace hacia uno mismo. Representado por una línea quebrada en los diagramas de esta página en particular o por una línea azul en otros diagramas de este sitio.

PLEGADO DE MONTAÑA: un pliegue hecho lejos de usted. Representado por una línea de puntos y rayas en los diagramas de esta página en particular o por una línea roja en otros diagramas de este sitio.

CORTE: un corte en el papel. Representado por una línea contínua en los diagramas.



PARTE 1 - TRANSFERENCIA DEL MODELO

Si desea que sus tarjetas se vean absolutamente limpias, sin marca alguna sobre ellas, puede transferir su modelo patrón de la hoja de impresión a su otro papel en blanco. Si usted no quiere esto, vaya a la Parte 2.

CONSEJO: Es una buena idea utilizar papel grueso para su modelo de modo que mantenga mejor su forma.

PASO 1. FIJACIÓN

La primera cosa que necesita hacer es fijar su patrón a su hoja de papel en blanco. Para ello, alínee la hoja del patrón y la hoja en blanco en su tapete de corte, (la hoja del patrón deberá quedar en la parte superior) y fije al tapete con cinta adhesiva.

PASO 2. MARCADO DE LOS PUNTOS

Para saber dónde cortar en su hoja en blanco, usted debe saber dónde están las líneas. Utilice el estilete para marcar las esquinas y puntos de contacto. Además, es posible que desee trazar completamente los círculos si existe alguno en su modelo.

PARTE 2 - CREACIÓN DEL MODELO

CONSEJO: Tenga mucho cuidado con su cuchilla de corte. Guardarla cuando haya terminado de utilizarla.

PASO 1. CORTE

Si ha seguido la parte 1, corte las líneas de acuerdo a sus puntos usando la hoja de patrón como guía. Si no siguió la parte 1, y está utilizando su hoja patrón directamente, corte a lo largo de las líneas de corte. Para todos los cortes, use una cuchilla Xacto y asegúrese de usar una regla para todas las líneas rectas.


CONSEJO: Para obtener dobleces muy bien hechos, marque las líneas de dobleces de montaña en la parte superior del papel y las líneas de dobleces de valle en la parte inferior.

PASO 2. MARCADO DE LOS PLIEGUES

Es necesario marcar sus líneas de doblez para obtener pliegues limpios. Utilice una pluma bolígrafo (o estilete) para hacer esto. Asegúrese de utilizar una regla.


SUGERENCIA: Antes de doblar el modelo completamente a la mitad, asegúrese de que todos los pliegues están correctos o de lo contrario puede acabar con pliegues en lugares equivocados.

PASO 3. PLIEGUE DEL MODELO

El último paso en hacer que su modelo haga "pop-up" es plegarlo. Antes de doblar completamente el modelo, pliegue las líneas de doblez de valle y de montaña en sus correspondientes direcciones como un paso preliminar. El modelo debe empezar a tomar forma. Luego, complete el doblado y pliegue la tarjeta de modo que descanse doblada a la mitad."

martes, 4 de marzo de 2008

Mecanismo pop-up: Doblez en Ángulo

Una página en la que explican en qué consiste el mecanismo pop-up de doblez en ángulo.

La página es de una escuela y está enfocada a niños por lo que sugiere usar materiales simples como un folder (que es de cartulina más o menos rígida y ya está doblado a la mitad, y que sirve de base de la tarjeta popup), una tarjeta de cartulina (como las que se usan para notas bibliográficas y que son las que yo uso para proyectos sencillos), unas tijeras y cinta adhesiva (por lo que veo parece que es masking tape y la usan en lugar de un pegamento con lo que logran que las uniones no sean permanentes y las puedan cambiar o corregir).

Para este mecanismo de doblez en ángulo se dobla la tarjeta a la mitad, se corta en forma de triángulo y se pega al folder.

Este mecanismo también es conocido como Doblez en V.

Viene una sección para solucionar problemas (trouble shooting) en la que se plantean los posibles errores: que el ángulo sea demasiado amplio o que la tarjeta se haya pegado separada del doblez del folder (el lado corto del triángulo debe de tocar el canal -doblez- del folder).

También incluye unos apartados de "Rediseños" y de "Retos" (chalenges) con sugerencias desafiantes para experimentar y probar (cambiando ángulos o uniendo mecanismos para ver qué sucede).

http://citytechnology.ccny.cuny.edu/kidspage/pages/popups/angle.html








Mecanismos pop-up: Doblez paralelo

Una página en la que explican en qué consiste el mecanismo pop-up de doblez paralelo.

La página es de una escuela y está enfocada a niños por lo que sugiere usar materiales simples como un folder (que es de cartulina más o menos rígida y ya está doblado a la mitad, y que sirve de base de la tarjeta popup), una tarjeta de cartulina (como las que se usan para notas bibliográficas y que son las que yo uso para proyectos sencillos) y cinta adhesiva (por lo que veo parece que es masking tape y la usan en lugar de un pegamento con lo que logran que las uniones no sean permanentes y las puedan cambiar o corregir).

Para este mecanismo de doblez paralelo se dobla la tarjeta a la mitad y se pega al folder.

Este mecanismo también es conocido como mecanismo de caja o de cubo (box).

Viene una sección para solucionar problemas (trouble shooting) en la que se plantean los posibles errores: que el folder no abra completamente (debido a que la tarjeta se pegó muy separada del doblez del folder), o que el folder no cierre (el problema puede ser que la tarjeta no se pegó paralela al canal -doblez- del folder).

También incluye un apartado de "Retos" (chalenges) con sugerencias desafiantes para experimentar y probar (cambiando ángulos o uniendo mecanismos para ver qué sucede).

http://citytechnology.ccny.cuny.edu/kidspage/pages/popups/parallel.html









martes, 26 de febrero de 2008

Consejos para trabajar con papel

Unos consejos para trabajar con papel del sitio:

http://paperforest.blogspot.com/2007/04/paper-art-101.html

Ahora, algunos consejos que pensé que podría compartir con ustedes. No se trata de un "cómo hacerlo" definitivo, son sólo algunas ideas que pueden ser útiles para cualquier persona que comienza, en escultura de papel o cartón.

Un cuchillo afilado y un buen par de tijeras es esencial.

Asegúrese de que su trabajo esté bien iluminado. Sus ojos lo agradecerán.

Cuando pego materiales suelo usar un par de pinzas para colgar ropa para mantener las cosas juntas. Asegúrese de colocar un trozo de cartón entre la pinza y su trabajo para que la pinza no deje una marca. Unas pinzas pequeñas (para depilar) son también una buena inversión si usted va a pegar pequeñas piezas.

¡Echa un vistazo alrededor de la cocina o en el garaje. Puede haber instrumentos que le permitirán dar nuevas formas al papel.

No tenga miedo de incorporar otros materiales, a menos que realmente sea un purista del papel. Esto hará que su trabajo sea único.

Si está haciendo pliegues muy limpios, deberá marcar el papel primero. Use una regla de metal y un cuchillo bien afilado, presionando suavemente pero con firmeza.

Las impresoras caseras son ahora de calidad excepcional y las tintas son más robustas. Por ejemplo mi Epson imprime mucho mejor en luz directa que la mayoría de la impresión comercial. La impresora puede ser su herramienta más importante.

La mayoría de las impresoras pueden manejar diversos espesores de papel (o cartoncillo). Si se requiere rigidez debería usar algo un poco más grueso que papel de copia de 80 gramos.

Algunos papeles tienen una superficie muy áspera, mientras que otros son bastante suaves. Elige el papel según el material que esté simulando - hormigón, metal, madera, etc.

Si está fotografiando su trabajo para la web, tomese el tiempo para preparar esa foto que hará justicia a su arte. Asegúrese de iluminar adecuadamente su escultura. La luz natural es por lo general la mejor, pero la luz directa del sol puede ser demasiado dura. Si puede, busque un área sombreada fuera. Elija un color sólido de fondo que resalte mejor su trabajo. En caso de duda, use blanco o negro.

Aquí están otros consejos más del usuario "h-bomb":

Use un pegamento de secado claro, como Elmers o UHU (si se encuentra en Europa yo creo que esa es la marca). Para la aplicación de pegamento no he encontrado nada mejor que un simple palillo redondo y un trozo de papel de cera o una bolsa de ziploc.

Asimismo, Dover Books publica (o lo hicieron por lo menos) unos excelentes modelos en papel de los edificios. Tengo "Frank Lloyd Wright's Robie House on deck", y en la actualidad estoy trabajando en un gran castillo galés (Creo que es Caernavon o algo así).