Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de junio de 2010

Entrevista a David A. Carter, ingeniero de papel y autor de libros pop-up

Un video con una interesante entrevista al diseñador ingeniero de papel estadounidense David A. Carter, quien es autor de un gran número de libros pop-up, así como dos excelentes libros sobre cómo hacer mecanismos pop-up.


Las preguntas tratan temas que van desde la definición de qué es un libro pop-up, hasta cuestiones de diseño y producción de libros pop-up, pasando por la historia de los libros móviles y animados.


http://www.youtube.com/watch?v=VEw3crEKQfY


Aunque la entrevista es en idioma inglés, el video en Youtube tiene subtítulos en español. Pongo la transcripción de la entrevista a continuación:


"- ¿Nos podría explicar qué es un libro pop-up?
Es un libro en tres dimensiones con piezas que se mueven: lengüetas, pestañas, ruedas.
Cuando lo abres se convierte en tridimensional.
No hay nada que se pueda montar a máquina.
- ¿Por qué le gusta fabricar libros pop-up?
Lo que me gusta, como artista, es la interactividad.
El lector tiene que tocar el libro, tirar de las lengüetas, y eso es lo que atrae a la gente.
- ¿Cree que cualquier libro se puede convertir en pop-up?
No todos los libros pueden ser buenos libros pop-up.
Un editor me pidió que hiciera un libro de M.C. Escher, cuando lo hojeé vi que estaba pensado para ser un libro en dos dimensiones y que si lo pasaba a tres dimensiones perdía toda su identidad.
A mi me gusta echar un vistazo al libro y tomar una decisión.
A veces los libros son buenos pop-up, y a veces no.
- ¿Nos podría resumir brevemente la historia de los libros pop-up?
Los primeros libros pop-up eran libros con piezas móviles. Se crearon a principios del siglo XIV.
En el siglo XV ya había un libro con una rueda que se movía. Era un libro sobre astrología. 
Yo lo he visto, en la Universidad de Arizona.
Los siguientes los encontramos en Alemania, datan de finales del siglo XIX y fueron fabricados por Lothar Meggendorfer. 
Después pasaron a Inglaterra, y a principios del sigloe XX encontramos algunos realizados por una empresa llamada Volcano. 
También hay libros publicados en Checoslovaquia y en los Estados Unidos en los años 30, publicados por Blue Ribbon Books, que fue la empresa que acuñó el término pop-up.
Más tarde en los años sesenta, una empresa llamada Intervisual Communications, de los Estados Unidos, fue la responsable del actual renacimiento de los libros pop-up. 
- ¿Qué países realizaron los primeros libros pop-up?
Si consideramos como pop-up los de Meggendorfer, Alemania e Inglaterra fueron los primeros, puesto que se fabricaban en Alemania, pero también se publicaban y se vendían en Inglaterra.
- ¿Dónde elaboran la mayoría de libros pop-up y por qué?
La mayoría se realizan en los Estados Unidos, puesto que Intervisual Communications era de aquí, y mucha gente se aquella empresa todavía se dedica a este negocio. 
Muchos proyectos los ponen en marcha algunas de las editoriales más importantes de los Estado Unidos, y también se elaboran muchos libros en Inglaterra. 
Son los principales países que alaboran libros pop-up. 
- ¿Dónde fabrican los libros pop-up?
Hoy en día, la mayoría se fabrican en China y Tailandia, aunque cuando yo empecé en este sector la mayor parte se fabricaba en Colombia. 
Ahora toda la producción se ha trasladado a Asia. 
- ¿Cree que los libros pop-up están viviendo un momento de auge?
Sí, ya hace veinte años que son muy populares, y espero que sigan así por mucho tiempo. 
- ¿Cree que los libros pop-up seguirán siendo populares? 
En el éxito de los libros pop-up hay tres ingredientes básicos. 
El primero es que las editoriales, los escritores y los ilustradores creen buenos libros. 
El segundo es una buena fabricación que es un proceso muy complejo. 
Y el tercero, que al público en general le sigan gustando los pop-up. 
Mientras se den estos tres factores tendremos libros pop-up.
- ¿Cómo aprendió el arte de fabricar libros pop-up?
Yo empecé como ilustrador. Estudié Bellas Artes en la universidad, en Utah. 
Después me fui a Los Angeles y entré a trabajar en Intervisual Communication. 
Estuve allí siete años estudiando y aprendiendo el arte de la ingeniería del papel y los libros pop-up. 
Aprendí de otros ingenieros del papel que trabajaban allí. 
- ¿En las facultades de Bellas Artes de América se enseña a fabricar libros pop-up?
No sé si hay alguna facultad en los Estados Unidos que imparta cursos de fabricación de libros pop-up. 
Hay cursos de arte tridimensional donde seguramente enseñan ingeniería del papel y pop-up como parte de las asignaturas, pero no conozco ningún curso en concreto que enseñe ingeniería del papel. 
- ¿Hace falta tener conocimientos de ingeniería para ser un artista de pop-up, o es una arte que un diseñador o un ilustrador también pueden aprender? 
La mayoría de ingenieros del papel o artistas de pop-up en activo empezaron como ilustradores o diseñadores, o sea, que no es necesario saber ingeniería del papel, aunque un poco no está de más. 
Si eres escritor, ilustrador o artista y te gusta trabajar con diseños tridimensionales, es un arte que te puede interesar. 
- ¿Cómo crea sus libros? ¿Empieza por el argumento? 
A menudo empiezo por el concepto del libro, y luego paso a diseñar la ingeniería del papel, las ilustraciones y las palabras para que encajen con este concepto, aunque en mi serie "Un punto rojo" hice algo un poco distinto: empecé por las estructuras, construí formas libres, esculturas modernas, y luego le añadí el concepto. 
- ¿Hay actualmente muchos ingenieros del papel en activo? 
Antes se decía que había doce ingenieros del papel en todo el mundo. Ahora habrá unos 30 o 40 pero no hay muchos. 
No hay trabajo para tantos, aunque cada día aparecen ingenieros nuevos. ¿Quién sabe qué nos deparará el futuro? 
- ¿Nos puede dar los nombres de algunos de estos ingenieros del papel en activo? 
Algunos de los que trabajan en los Estados Unidos son Robert Sabuda, Matthiew Reinhart, Jim Diaz, Tor Lokvig, Bruce Foster...
Y algunos ingenieros británicos serían David Pelham, Ron Var der Meer, Graham Brown...
Hay uno muy bueno en Holanda, Kees Moerbeek, y un ingeniero relativamente nuevo en Bulgaria que se llama Anton Radevsky, ex arquitecto. 
También hay una nueva ingeniera francesa llamada Marios Bataille, autora de un alfabeto muy bonito. 
- En algunos de sus libros utiliza otros materiales aparte del papel. ¿Qué tiene en cuenta a la hora de emplear estos materiales? 
La principal consideración a la hora de añadir otros materiales es la seguridad. 
Lo primero que pienso es: ¿este hierro puede dañar a algún niño? 
Tienen que ser materiales que puedan pegarse al libro, se puede usar todo lo que pueda pegarse al papel. 
Otro aspecto es el coste que supone añadir estos materiales. 
Estos son los elementos principales. Pero me encanta añadir materiales distintos, siempre busco materiales nuevos para mis libros. 
- Cuando elabora sus libros, ¿existen unas estructuras básicas que se utilicen siempre o puede construir cualquier tipo de mecanismo? 
Hace unos años realicé con un compañero un libro titulado "Los elementos del pop-up", en el que definíamos cuarenta y cuatro estructuras que los ingenieros de papel utilizan para crear libros pop-up, los cimientos del pop-up, por así decirlo.
La ingeniería del papel utiliza estas cuarenta y cuatro estructuras combinadas para realizar estructuras mayores y más complejas. 
Aquí tengo el libro, y como se ve son formas muy simples, pero cuando se combinan se convierten en estructuras mucho más complejas. 
Una de las cosas que siempre intentamos los ingenieros del papel. 
Sólo estás limitado por tu imaginación y por el hecho de que tiene que realizarse a mano. 
Son los dos elementos que tenemos que tomar en cuenta para realizar un libro pop-up. "


Puedes ver más información, biografía, sitio web, libros pop-up de David A. Carter en mi nuevo sitio web:
http://sites.google.com/site/librospopup/libros/por-autores/david-carter


Si estás interesado en comprar algunos de los libros pop-up de David A. Carter, pongo los siguientes enlaces:



One Red Dot: A Pop-Up Book for Children of All Ages (Classic Collectible Pop-Up)


Elements Of Pop Up: A Pop Up Book For Aspiring Paper Engineers


Let's Make It Pop-Up



Yellow Square: A Pop-up Book for Children of All Ages



White Noise: A Pop-up Book for Children of All Ages


Horton Hears a Who Pop-up!


Blue 2: A Pop-up Book for Children of All Ages



How Many Bugs in a Box? (Mini Edition): A Pop-up Counting Book


Love Bugs Mini Edition




miércoles, 7 de abril de 2010

Entrevista rápida a Robert Sabuda y Tarjeta Pop-Up super sencilla

Una niña realiza una entrevista rápida al ingeniero de papel Robert Sabuda y él nos enseña cómo hacer una tarjeta Pop-Up muy sencilla y fácil de hacer con mecanismo pop-up de boca.


Robert Sabuda nos muestra el primer libro pop-up que vio cuando él era un niño "The Adventures of Super Pickle" (Las Aventuras del Super Pepino) y que creó en él su amor por los libros tridimensionales y su deseo por aprender y experimentar con los mecanismos pop-up. También nos muestra algunos de los libros pop-up diseñados e ilustrados por él.


http://www.youtube.com/watch?v=xLQh0Ry7nM8


Si quieres comprar alguno de los libros pop-up de Robert Sabuda (o de algún otro autor), pongo los siguientes enlaces a la librería Amazon:













































martes, 3 de junio de 2008

Haciendo que el papel escuche y obedezca por Robert Sabuda









Traducción de una entrevista a Robert Sabuda, uno de los mejores y más reconocidos ingenieros de papel creadores de pop-up en la actualidad, para darnos una idea de cómo trabaja y cómo diseña y crea sus libros popup:

http://muse.jhu.edu/demo/lion_and_the_unicorn/v029/29.1sabuda.html



Haciendo que el papel escuche y obedezca

Robert Sabuda

Cuando la gente ve mis pop-ups y pregunta, "¿cómo haces eso?", A menudo quiero contestar, "¡por los pelos!" (¡por suerte!).

Estoy seguro que ellos piensan que tengo este conocimiento técnico de ingeniería y que sé cómo usar un transportador (para medir y marcar ángulos), pero realmente sólo lo estoy fingiendo. Lo voy ideando sobre la marcha, esperando y rezando que todo funcione bien al final. Yo nunca dibujo en dos dimensiones lo que finalmente voy a hacer en tres. Hay una muy buena razón para ello. Con la ilustración en dos dimensiones puedes crear cualquier cosa que desees. Quiero decir CUALQUIER COSA. El cielo es el límite. Pero con las ilustraciones en tres dimensiones (especialmente con una ilustración en tres dimensiones que debe abrir y cerrar) uno debe obedecer las leyes de la física. Y yo no sé nada de física. Pero sí sé que el papel hace lo que quiere hacer, no lo que quiero que haga. En mi estudio estamos siempre tratando de hacer que el papel obedezca.

¡YO SOY EL CREADOR DE POP-UPS, TÚ ERES EL HUMILDE PAPEL! ¡OBEDECE! Pero nunca lo hace. Si quiero que vaya a la izquierda, irá a la derecha. Si quiero que sea silencioso, será ruidoso. Si quiero que trabaje, se ponde a descansar. El papel es como un nuevo cachorro, adorable pero incorregible. Hacer pop-ups para un libro requiere una paciencia que ya no es común hoy en día.

Antes de que comience algún trabajo tengo que decidir como quiero que sea el pop-up. ¿Debe ser un objeto tridimensional estático, como un castillo, o debe ser más movido, como las aves al volar? Una vez que decido en qué dirección voy a ir, comienzo a trabajar. En lugar de utilizar un lápiz para dibujar sobre el papel, uso tijeras para cortar el papel. Yo trabajo con formas amplias y generales cuando estoy diseñando un pop-up. Sé que el sencillo rectángulo blanco que estoy cortando al inicio más adelante se convertirá en una estructura muy colorida y detallada. Lo más importante en esta etapa inicial es que las piezas que corto y fijo a la página funcione correctamente cuando se abre y se cierra. No es tanto que el pop-up realmente haga pop-up ("surja de la página"), sino que baje de nuevo al cerrarlo. Si el pop-up no funciona, puedo cambiarlo rápidamente, ya que no he invertido demasiado tiempo.

Eventualmente llegaré a hacer hasta ocho o diez maquetas en blanco del mismo pop-up, cada una más detallada y refinada que la anterior. No sólo observo cuidadosamente cómo el papel funciona cuando se abre y se cierra, sino que lo escucho. ¿Hay algunos ruidos extraños que salen de su interior? ¿Hay "clics", lo que podría significar que algo quedó atrapado? Ningún detalle puede ser pasado por alto, porque si es un problema pequeño en un principio, les garantizo que será más grande después.

El diseño de todos los pop-ups para un libro puede tomar de tres a seis meses, por lo general ese es el tiempo permitido para todo un libro de imágenes completo. A continuación, todo el trabajo de arte que irá en los popups tiene que ser creado. Esto puede tomar otros cuatro a seis meses. A veces me siento como que estoy diseñando un coche, se tarda tanto tiempo. ¡Mis amigos no parecen entender cómo es que todavía puedo estar trabajando en el mismo libro casi un año después!

Yo uso una variedad de técnicas cuando estoy creando el arte plano que va a en los popups. Siempre he amado la limpia, prístina belleza de las formas en blanco, por lo que muchos de mis libros pop-up tienen piezas que se dejan simplemente sin imprimir. En otros libros puedo emplear la impresión en relieve o, a veces, voy a utilizar la computadora para crear el trabajo de arte. No tengo una técnica favorita, yo sólo uso lo que yo siento que es correcto para la historia.

Los niños siempre parecen tener la impresión de que realmente todos y cada uno de mis libros los hago a mano. Es evidente que no (¡¿puede usted imaginar cuánto costaría ese libro?!), Pero siempre me alegra decirles que alguien más lo hace. Ciertamente todos los pop-ups son hechos a mano, por lo que alguien realmente dobla cada pieza, añade un poco de pegamento y, con cuidado, lo pone en la página. Tal vez por eso me encanta hacer libros pop-up. Cada uno va de mi mano que lo crea, a la del ensamblador de pop-up que lo construye, hasta llegar a la mano joven de quien lo disfruta. ¡Todo esto, y yo nunca tengo que usar un transportador (de ángulos)!




Como artista de libros que trabaja en tres dimensiones, Robert Sabuda pertenece a un altamente selecto grupo de creadores de libros infantiles que descienden de Lothar Meggendorfer y Ernest Nister (artistas alemanes de los libros móviles del siglo diecinueve). Está considerado como uno de los ingenieros de papel más inventivos de su generación, su versión pop-up de "La Noche Antes de Navidad" se ha convertido en un clásico navideño. Para obtener más información acerca de Robert Sabuda, consulte su sitio web: http://www.robertsabuda.com




Si quieres comprar alguno de estos libros pop-up de Robert Sabuda (o algún otro), o sí deseas más información, pongo los siguientes enlaces:










































lunes, 10 de marzo de 2008

Entrevista con Robert Crowther creador de pop-ups y autor de libros pop-up

Una entrevista con Robert Crowther, un creador de pop-ups y autor de libros pop-up, que apareció publicada el 2 de Diciembre del 2002 en el número 59 nueva época de la revista "Nuestra comunidad" de la Universidad Iberoamericana:

http://www.uia.mx/actividades/nuestracom/02/nc59/8.html

"Entrevista con Robert Crowther creador de los pop-up


Aún es posible cautivar la imaginación infantil con cosas sencillas

En el taller de pop-up y libros para niños, el maestro Robert Crowther muestra a sus alumnos de la Ibero los distintos mecanismos de diseño que utiliza para sorprender a los lectores. Al hojear sus libros, uno descubre que las cosas más sencillas todavía pueden sorprendernos.
Los pops-up son ingeniosos mecanismos impresos que Crowther, diseñador gráfico e ilustrador británico, desarrolló hace algunas décadas y que están presentes en numerosas publicaciones para niños en todo el mundo, incluso en tarjetas de felicitación, propaganda y más. ¿Quién no recuerda haber visto en su infancia uno de esos libros, pletórico de imágenes y colores, que en sus páginas desplegaba una serie de vívidas figuras de apariencia tridimensional?
Amable y discreto, el diseñador, amante del fútbol americano, los juegos de estrategia, el cine, la literatura y la filosofía, conversa con Nuestra Comunidad (NC), en uno de los recesos del taller que impartió los días 14 y 15 de noviembre, a invitación del Consejo Británico y el Departamento de Diseño. Esto es lo que nos comenta:

(NC): Por décadas, usted se ha dedicado a la ilustración de libros para el público infantil, un público que en este tiempo ha cambiado en muchas cosas. ¿Distingue usted alguna diferencia entre las necesidades de los niños de hoy y los del pasado, particularmente en su acercamiento a la literatura?
Robert Crowther (RC): Los niños en el pasado no tenían tantas oportunidades y opciones como ahora, y era más fácil convencerlos. Considero que mis libros son como una combinación entre un libro tradicional y un videojuego y que los niños pueden sentir y jugar con ellos. Hoy es más difícil estimular la creatividad y la capacidad de asombro en los niños lectores, debido a la competencia, pero creo que todavía se puede sorprender al niño con las formas y los diseños. Por ejemplo, tengo un libro que sorprende a los niños porque no se imaginan lo que va a suceder cuando activan los mecanismos. Yo pienso que aún se puede cautivar su imaginación con cosas sencillas. Espero que también pueda sorprender a los adultos.

NC: Para usted, ¿cómo deben vincularse el diseño y la ilustración con el arte literario?
RC: La relación entre el diseño y la ilustración es algo que he tenido que considerar de nuevo. Como diseñador gráfico me he visto forzado a trabajar como ilustrador, pero ahora he intentado combinar más mi trabajo con el diseño y el arte. Por ejemplo, uno de mis libros utiliza el color rojo como un elemento expresivo que hace que el niño descubra con el pop-up lo que se desenvuelve en la página, y que encuentre las relaciones entre el texto y el color; así es como aprende nuevas cosas.
NC: ¿En qué benefician o perjudican las nuevas tecnologías a la ilustración de libros?
RC: Yo utilizo más el cartón para formas sencillas, pero también uso nuevos materiales como los plásticos. Los avances técnicos han hecho que los libros sean mejor hechos, los pegamentos son más resistentes y las nuevas técnicas de cortado con láser permiten mayor precisión.
NC: ¿Qué temas son los que ha desarrollado en el taller de ilustración de libros infantiles aquí, en la Ibero, y cómo ha percibido el grado de conocimientos de los participantes?
RC: En estos talleres les he mostrado algunos de mis libros y la mecánica de los sistemas, los estudiantes han aprendido esos sistemas y lo están aplicando en proyectos específicos, como un libro de naturaleza y una tarjeta de felicitación. El nivel de conocimiento de los alumnos de este taller es bueno, he dado clases en Inglaterra y estos estudiantes trabajan más duro y durante más tiempo que los ingleses. Esa es mi apreciación personal.
NC: ¿Nos puede contar un poco acerca de cómo surgió la idea de los pop-up?
RC: Algunas veces se dan sucesos que pueden convertirse en libros, pero tengo que pensar, de aquí a dos años, qué sucesos van a desarrollarse para poder crear un libro en pop-up. El desarrollo de estos libros toma mucho tiempo, pero algunas veces voy manejando y me topo con ideas que realizar. Es la primera vez que estoy en América Latina y pienso que este lugar me va a dar muchas ideas para plasmarlas en libros. De este modo voy a recibir más influencias y a intentar así hacer libros más universales, en vez de hacerlos muy ingleses."