Mostrando entradas con la etiqueta Tipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tipos. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2008

Técnicas de animación de Mecanismos de Libros Pop-Up

Alfredo Aguirre (del que ya hablé en una nota anterior), pone en su blog una traducción del texto "Técnicas de animación" (de Mecanismos de Libros Pop-Up) que encontró en el sitio web de www.livresanimes.com sobre Libros Animados o Móviles (pop-up).

También nos informa de una noticia muy interesante que encontró en ese mismo sitio: "en 2008 se piensa abrir un museo dedicado exclusivamente al pop-up en Bélgica".

Pongo los enlaces y el texto traducido por Alfredo Aguirre:

http://alfredoaguirre.blogspot.com/2007/11/libros-pop-up-2ra-parte.html


http://www.livresanimes.com

"Encontré una página francesa muy buena que trata completamente sobre los libros móviles, tema que investigo en una de mis materias del posgrado, ahí me enteré que en 2008 se piensa abrir un museo dedicado exclusivamente al pop-up en Bélgica. En esta página uno puede suscribirse a newsletters y bajar en pdf algunos documentos como este que bajé sobre las Técnicas de animación en estos libros y que también es una manera práctica de clasificar los pop-up según su mecanismo.

Dado que es un texto en francés me permití traducirlo para mi investigación y para compartirlo con los amantes hispanoparlantes de los libros móviles (livres animes).


Técnicas de animación
Jaques Dasse


Se pueden distinguir dos grandes categorías de libros animados, por una parte, los libros en relieve y los libros a cordones y, por otra parte, los libros sin relieve ni articulación.

[ A ] los libros en relieve o a cordones

Efecto de relieve: la página es recortada y doblada para aparecer en volumen, o cuando se abre el libro, o cuando que se tira de una tira que levanta la figura. Este relieve puede ser obtenido sea por imágenes en découpis (agujereadas), dispuestas sobre varios planos. O por una única imagen en relieve (los libros "cuadros"). A veces la imagen se convierte en una gran escena, figurando por ejemplo un Nacimiento de Navidad ... (panoramas en relieve). Se conciben algunos libros para presentar simultáneamente sus distintos cuadros en relieve. Son los carruseles que pueden ponerse en redondo. Sobre el mismo principio, se encuentra mucho hoy de "libros de casas" (house books).


Efecto de movimiento: un elemento de la imagen quizá desplazado gracias a un cordón. Los mejores "ingenieros de papel" llegan a animar hasta 6 ó 7 elementos por medio de un único cordón.
El movimiento puede también ser automático: el simple hecho de volver una página impulsa las tiras y desencadena un movimiento en la nueva página.

Efecto de transformación de imagen: se transforma una primera figura en una segunda figura, luego a veces en una tercera. El mecanismo puede ser:

- un aspecto, simple parte de papel clavada sobre la página, levantado por un cordón;
- un disco móvil, apareciendo detrás una ventana recortada en la página;
- una imagen corrediza: sobre el principio de los aspectos a celos, las dos imágenes se recortan en bandas, que se cubren o se descubren según la posición del cordón

[ B ] Libros sin relieve ni articulación

Estos libros simples en apariencia son a menudo muy bonitos. Es el ámbito del libro a sistema más explorado por los artistas contemporáneos.

Libros a páginas doblados: estos libros exploran las posibilidades cómicas y poéticas del plegado/despliegue de la página, que evidencia de nuevas imágenes.

Las imágenes a aspectos: el lector levanta una tira de papel para ver aparecer otra imagen.

Las imágenes recortadas superpuestas: alternativa del sistema de aspectos, utilizada desde siempre con fines pedagógicos o científicos (anatomía; Quillet...).

Libros a páginas recortados. El efecto buscado es el mismo todavía: permitir a una única figura de combinarse con las de otras páginas por las que, se desmultiplican así las posibilidades de lectura. Los creadores modernos favorecen este sistema: Munari, Roth, Maurice Henry, Komagata...

Libros recortados con elemento fijo. Son estos libros simplemente con una cabeza fija, a veces en relieve, del que se cambian las prendas de vestir volviendo a las páginas.

Libros a páginas transparentes. La transparencia permite obtener una transformación de la imagen, o una combinación de la imagen con las de las otras páginas.

Los álbumes a tiras (pêle-mêles ou turn up books): se recortan las páginas horizontalmente (habitualmente en tres partes). Por lo tanto, las partes de páginas pueden casarse entre ellas. Un simple cuaderno de 16 hojas cortadas en tres puede así dar 1536 imágenes diferentes.

Libros mágicos. El libro parece tener un diferente contenido según la posición de la mano que lo hojea. Este efecto "mágico" se proporciona gracias a un simple pero listo reparto de los márgenes (muescas). Al método de los siglos XVIII y XIXe, el libro a muescas parece haber desaparecido un poco.

Les folioscopes ou flip books. Hojeadas muy rápidamente, las páginas forman una pequeña película o dibujo animado. El libro pues es animado aquí sin mecanismo, por un simple gesto. Se pueden considerar los flip books como una alternativa del libro a tiras, el libro recortado y el libro transparente: el principio es vincular las entre-páginas, para verlos todos casi en una simultaneidad.
Jacques Desse"

domingo, 23 de marzo de 2008

Traducción de términos Libros Pull the Tabs y Pop-Up

En este sitio hay un foro en que la comunidad de traductores se ayudan compartiendo y sugiriendo traducciones de términos, frases y palabras con los que tienen problemas para traducir. Precisamente el término Pop-Up (y otros relacionados como Pull the Tabs, etc.) son de difícil traducción por lo que usualmente se dejan sin traducir o se pone la descripción de la acción (jalar la tira o lengùeta).

http://esl.proz.com/kudoz/1127132

Los términos preferidos (en órden de ¿votación?) fueron:

"Libros en tres dimensiones/ animados / interactivos

Libros tri-dimensionales

Libros en los cuales se tira de la cejilla o lengüeta"

También ponen sitios con traducciones para que sirvan de ejemplo o referencia, como el de Imaginaria, revista argentina quincenal sobre literatura infantil y juvenil, en el interesantísimo artículo "Libros para los más chicos. Algunas características" por Elisa Boland

http://www.imaginaria.com.ar/00/8/boland.htm

en el cual ponen:
"Libro juego. Por ejemplo: libros animados o pop-up; con agujeros; con ventanitas; libro acordeón, abanico, puzzle; troquelados; cuentos de hadas tridimensionales"

"Un libro es básicamente un formato, un soporte, donde además del texto se registran los elementos paratextuales: solapas, tapas, contratapas, el diseño de las letras (tipografía), la disposición del texto en la página (diagramación), la elección del papel; junto a las ilustraciones, las fotografías y el diseño."






martes, 18 de marzo de 2008

Traducción de página web de Wikipedia sobre Libros Pop-Up

Buscando información sobre los libros popup me encontré que la Wikipedia (la enciclopedia libre que se va formando por una comunidad creciente de colaboradores voluntarios) incluía un artículo sobre el tema, pero únicamente en la versión en idioma inglés.

Así que me dí a la tarea de traducir la página web de Wikipedia sobre Libros Pop-Up del inglés al español e incorporarla a esta magnífica enciclopedia libre.

Incluyo la liga y el texto de la Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Libros_pop-up

"El epíteto pop-up se suele aplicar a cualquier libro 3D o móvil, aunque apropiadamente el término "libro móvil" abarca los ''libros pop-ups'', ''transformaciones'', ''libros de (efecto de) túnel'', ''volvelles'', ''solapas que se levantan (flaps)'', ''pestañas que se jalan (pull-tabs)'', ''imágenes emergentes (pop-outs)'', ''mecanismos de tiras que se jalan (pull-downs)'' y más, cada uno de los cuales funciona de una manera diferente. También se incluyen las tarjetas de felicitación tridimensionales ya que emplean las mismas técnicas.

Tipos de Pop-up
Al diseño y creación de estos libros se le conoce como ingeniería de papel, un término que no debe confundirse con el término de la ciencia de la fabricación de papel. Es semejante en alguna medida al origami debido a que las dos artes emplean papel doblado. Sin embargo, el origami tiende a centrarse en la creación de objetos, mientras que los pop-ups tienden a ser esencialmente visuales y mecánicos en su naturaleza. Los siguientes son algunos ejemplos.

Transformaciones
Las ''transformaciones'' muestran una escena formada por listones verticales. Tirando de una pestaña lateral, los listones se deslizan por debajo y por encima de los otros con lo que la imagen se "transforma" en un escenario totalmente diferente.
Ernest Nister, uno de los primeros autores de libros infantiles ingleses, a menudo produjo únicamente libros de transformaciones. Muchos de estos han sido reproducidos por el Museo Metropolitano de Arte.

Volvelles
Volvelles son construcciones de papel con piezas giratorias. Uno de los primeros ejemplos es el ''Astronomicum Caesareum'', por Petrus Apianus, que se hizo para el Emperador del Sacro Imperio Romano Carlos I de España/Carlos V de Alemania en 1540. El libro está lleno de piezas circulares anidadas girando sobre aros o anillos.

Tunnel books
Los libros de (efecto de) Túnel (también llamados "show de mirones" -peepshows-) se componen de dos piezas planas de cartón, con unos agujeros enmedio de una de las piezas, y un papel doblado al estilo concertina (en zigzag) uniéndolas (formando un tubo en forma de acordeón). Las escenas están pintadas en el cartón de la parte trasera, en la parte interior del tubo de papel, y a veces los elementos se colocan en la linea de visión. El observador levanta el tablero superior, con lo cual se extiende el tubo, y al asomarse por el agujero aprecia una escena tridimensional.

Historia
La audiencia de los primeros libros móviles fueron los adultos, no los niños. Se cree que el primer uso de los móviles mecánicos aparecieron en un manuscrito de un libro astrológico en 1306. El místico y poeta catalán Ramon Llull, de Mallorca, utilizó un disco rotatorio o volvelle para ilustrar sus teorías. A lo largo de los siglos los Volvelles se han utilizado para fines tan diversos como la enseñanza de la anatomía, para hacer predicciones astronómicas, la creación de códigos secretos y para decir la fortuna. En 1564 otro libro astrológico móvil titulado Cosmographia fue publicado por Petri Apiani. En los años siguientes, la profesión médica hizo uso de este formato, ilustrando libros de anatomía con capas y solapas que muestran el cuerpo humano. El diseñador de paisajes Ingleses Capability Brown hizo uso de solapas para ilustrar vistas "antes y después" de sus diseños.

Aunque puede encontrarse documentación de que los libros con piezas móviles se han utilizado durante siglos, estos casi siempre eran utilizados en trabajos académicos. No fue sino hasta el siglo XVIII que estas técnicas se aplicaron a los libros diseñados para el entretenimiento, especialmente para los niños.


El renacimiento de los libros Pop-up
Tradicionalmente, los pop-ups se han visto como poco más que libros infantiles, pero a partir de la década de 1990 han crecido en importancia, principalmente debido a las innovaciones de Robert Sabuda, Matthew Reinhart y de otros grandes ingenieros de papel. Otro ejemplo son los libros de David A. Carter de la serie ''Insectos en una caja'' (Bugs in a Box), con ventas combinadas de más de cuatro millones de ejemplares. En 1987, los cigarrillos Camel lanzó una serie de anuncios Pop-up impresos con técnicas de plegado innovadoras en las que aparece Joe Camel, personaje que identifica a esa marca de cigarros. Además, ya que algunas figuras registradas comercialmente se han ido plasmando en libros pop-up, los comercializadores como Eurodisney en 1988, los cigarrillos Camel puede haber iniciado el resurgimiento de interés en los Pop-up.


Obras notables
Algunos libros pop-up han recibido atención como obras literarias debido al nivel artístico o de sofisticación que conllevan. Un ejemplo de ello es ''STAR WARS: Una Guía Pop-Up de la Galaxia'' por Matthew Reinhart. Este libro recibió la atención literaria debido a sus elaborados pop-ups, y a lo acabado de sus ilustraciones, el periódico New York Times comentó que "llamar a esta sofisticada obra de ingeniería un 'libro pop-up' es como llamar a la Gran Muralla China un muro divisorio
"A Galaxy in Your Face], NY
Times Book Review, Children's Books section, 11/11/07
.

Lecturas recomendadas
*''The Elements of Pop-Up'' by David A. Carter and James Diaz, 1999.
*''Paper Engineering: 3D Design Techniques for a 2D Material'' by Natalie Avella. Rotovision, 2003.

Enlaces externos
* Libros Pop-Up (en español)]
* Página original de Wikipedia en idioma inglés
* A brief history of popup and movable books
* Robert Sabuda
* Mark Hiner, ingeniero de papel
* Gallería
* popupbooks.net
* The Pop-up World of Ann Montanaro
* "A Concise History of Pop-up and Movable Books" by Ann
Montanaro

* The Movable Book Society

Categoría:Libros
Categoría:Libros infantiles"


Por si te interesa comprar o saber más sobre el libro de Star Wars (u otros), pongo el enlace:

miércoles, 5 de marzo de 2008

Definiciones y Términos relacionados con Libros pop-up

De la página de PopUpLady.com encontramos un listado de Definiciones y Términos relacionados con Libros pop-up, pongo la traducción:


http://www.popuplady.com/mov-glossary.htm


"Glosario de términos pop-up


Definiciones, términos, tipos de libros móviles


CAROUSEL (CARRUSEL) - Al doblar las cubiertas hacia atrás atándolas con cuerdas, cintas, broches o velcro, hace que el pop-up o las ilustraciones de dioramas formen un efecto de carrusel. Algunos tienen una cuerda al centro para colgar o varillas para girarlo.

DIE-CUT (TROQUELADO) - El proceso de cortar papel en una determinada forma o diseño utilizando un bloque de madera (die), el cual sujeta un troquel de acero con la forma del modelo deseado. Imagine el troquel como un cortador de galletas cortando la forma de la galleta en la masa.

DISSOLVING DISC (DISCO DISOLVENTE) - véase definición #1 de METAMORPHOSIS

DOUBLE PAGE-POP-UP (POP-UP DE DOBLE PÁGINA) - Una ilustración tridimensional que sobrepasa el canal interior formado por dos páginas adyacentes.

FANFOLDED POP-UP (POP-UP DE ACORDEÓN) - Se hacen cortes y pliegues sobre una página impresa la cual es entonces plegada como si fuera un acordeón para que cuando se abra la página, la ilustración se eleve por encima del nivel de la página con lo que se logra un efecto tridimensional.

FLAPS (SOLAPAS) - Una o más ilustraciones de papel pegadas en un punto. Al levantar la solapa se descubre la ilustración que estaba directamente debajo de ella. (véase Lift-the-flap Levantar la solapa)

GATEFOLD (PLIEGUE SOBRE SÍ MISMA) - Borde de una página que está doblada sobre sí misma la cual, cuando se desdobla extiende el tamaño de la página mostrando más texto o ampliando una ilustración.

HARLEQUINADE o TURN-UP) (ARLEQUÍN o GIRAR) - Llamada así en honor del popular personaje inglés. Son ilustraciones dobladas hacia arriba o hacia abajo sobre sí mismas, cambiando la ilustración original y avanzando en la historia. (véase HISTORY OF POP-UPS HISTORIA DE LOS POP-UPS)

LIFT-THE-FLAP (LEVANTE LA SOLAPA) - Una hoja de papel fija a la página base la cual cubre una ilustración, un texto o una figura movible. Al levantar la solapa se descubre la ilustración, el texto o la figura móvil que se encuentra en la página base.

METAMORPHOSIS o TRANSFORMATION (METAMORFOSIS o TRANSFORMACIÓN) - Convencionalmente se utilizan estos dos términos de manera intercambiable para referirse a dos mecanismos diferentes.

1. Dos ilustraciones circulares que comparten un eje central y que tienen recortes en forma de pastel lo que les permite entrecruzarse en sus desplazamientos (en general cuando se mueven por medio de un cordón o una pestaña),
de forma que la ilustración superior gire sobre la ilustración que se encuentra debajo permitiendo que la ilustración inferior se muestre através de los recortes. La ilustración de arriba realiza una 'metamorfosis' o se transforma en la ilustración inferior. (también se le llama DISSOLVING WHEEL - RUEDA DISOLVENTE)

2. Dos ilustraciones con cortes como de persianas venecianas con ranuras ya sea verticales u horizontales. Cuando se tira de una pestaña o cinta una ilustración se desliza sobre la otra, realizando una 'metamorfosis' o 'transformándose' en la otra.

PAPER ENGINEER (INGENIERO DE PAPEL) - Un artista que hace que las ilustraciones de papel se muevan por medio de diversas técnicas, por ejemplo, corte, doblado, encolado. El ingeniero de papel puede o no ser también el ilustrador.

PEEP SHOW o TUNNEL BOOK (ESPECTÁCULO DEL MIRÓN o LIBRO TÚNEL) - Una serie de ilustraciones troqueladas en la forma de la ilustración y colocadas espaciadas una detrás de la otra con el apoyo de paneles laterales. El frente o portada tiene una o más aberturas troqueladas que permiten ver las ilustraciones interiores. La superposición de las diversas ilustraciones crea una sensación de profundidad, como cuando se mira dentro de un túnel.

POP-UP (BROTAR o DESPLEGAR o SURGIR) - Una figura o ilustración que cuando se activa, ya sea por la apertura de una página o el levantamiento de una solapa, se eleva por encima del nivel de la página. Una ilustración en tres dimensiones.

PULL-TABS o TAB MECHANICAL (PESTAÑA, TIRA O LENGÜETA -MECÁNICA-) - Tiras o extensiones de papel (o cinta o cuerda) que cuando se jalan, empujan o deslizan causa que una ilustración o figura se mueva, se levante o surja (pop-up).

TRANSFORMATION (TRANSFORMACIÓN véase METAMORPHOSIS)

TUNNEL BOOK (LIBRO TÚNEL véase PEEP SHOW)

TURN-UP (LEVANTAR / GIRAR véase HARLEQUINADE)

VOLVELLES - Círculos (o apuntadores troquelados) de papel colocados uno encima del otro, que giran alrededor de un eje central y están fijos por medio de un cordón central o remache.

WHEEL (RUEDA) - Un disco ilustrado de papel que se fija a la página base (la cual permanece estacionaria) por medio de un disco de papel o un arillo en dos páginas adyacentes. Los agujeros troquelados en la página base permite que las ilustraciones giren alrededor de la rueda para irse mostrando a través de los agujeros.

lunes, 25 de febrero de 2008

Tipos de Dobleces: Doblez de Valle y Doblez de Montaña

Un gran número de plantillas para elaborar cosas de papel (como por ejemplo tarjetas pop-up) incluyen una manera de distinguir entre los dos tipos de dobleces: Doblez para arriba y doblez para abajo (aunque muchas veces se dobla para los dos lados con el fin de darle flexibilidad al doblez, pero al final el doblez queda en una o en otra dirección).

Como no queda muy claro de cuál de los 2 tipos de doblez estamos hablando, se acostumbra nombrar a estos dos tipos de dobleces: Doblez de Valle y Doblez de Montaña. Términos muy afortunados ya que es fácil visualizar a qué tipo de doblez se refieren.

Es más, el doblez de Valle recuerda a una letra V y el doblez de MontañA a una letra... mmmm A. jeje :]

Este es el doblez de VALLE:

Y a continuación se muestra el doblez de MONTAÑA: