Mostrando entradas con la etiqueta Ron van der Meer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ron van der Meer. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2016

Libro Pop-Up Inspiration de Ron van der Meer

Video que muestra el extraordinario libro Pop-Up "Inspiration" del ingeniero de papel Ron van der Meer. Las páginas desplegables en 3D de este libro son esculturas de papel interpretando 6 proverbios chinos que inspiran al lector.  

https://www.youtube.com/watch?v=FhVwiD1gZF4











viernes, 1 de agosto de 2008

Magnífico Libro Popup de Barcos




















Un video que muestra el magnífico libro Pop-up de Barcos "Sailing Ships: Pop-Up Book" por Ron Van Der Meer, John Strejan y David Rosendale. Edítado por Viking en 1984.

http://www.youtube.com/watch?v=xp5QqyNJEtM



El video es presentado por el usuario POPUPFAN, quien presenta información y fotos en japonés (la información y textos), en su espléndido blog El reino de los Pop-ups (Pop-Up Kingdom):

http://pop-upkingdom.blogspot.com/2008/06/sailing-ships.html



Barcos de vela principalmente, pero los hay de varios tipos y tamaños, y de diversas épocas, todo acompañado por la música de Rod Stewart (apropiadamente la canción Sailing).

Para más información:
http://www.movablebooksociety.org/popupbooks/BookS/S1.html

Si deseas adquirir este increíble libro popup, pongo el siguiente enlace:

miércoles, 16 de julio de 2008

Historia de la Ingenieria de Papel y los Libros Pop-Up





Ron van der Meer nos presenta desde el sitio web de su libro Pop-Up "How Many" un texto con "Una breve historia de la ingenieria de papel y los libros pop-up", un punto de vista interesante de uno de los principales actores de esta sorprendente historia.

http://www.nadazip.com/howmany/history1.html



Pongo mi traducción:

"Una breve historia de la ingenieria de papel y los libros pop-up.

'Libro Pop-up' es el término que generalmente se reconoce para describir
cualquier libro que contiene figuras tridimensionales en papel o
cualquier elemento interactivo
como solapas (flaps) o pestañas (tiras pull-tabs que se jalan) hechas de papel. 'Pop-up' fue, de hecho, registrado como marca en los Estados Unidos por la empresa Blue Ribbon Books Inc, de Nueva York en la época entre las dos guerras mundiales. Estos libros «mágico» que esconden dentro de sus cubiertas bidimensionales magníficas estructuras y mecanismos se han vuelto muy populares en los últimos años, pero en realidad, tienen una historia muy antigua. Los primeros ejemplos conocidos de un elemento "interactivo" en un libro se remontan al siglo 13. Estos primeros documentos, por supuesto escritos a mano, contienen lo que se llama 'volvelles'.

Los Volvelles eran básicamente unos discos con un pivote central que pueden ser girados para revelar, o apuntar a, palabras o símbolos en la página. Estos libros eran a menudo sobre temas místicos y usaban volvelles para predecir el futuro o, en algunos casos, crear códigos secretos. En el siglo 14, algunos eruditos que trabajan en sus scriptoriums estaban utilizando solapas de papel para superponer capas del cuerpo humano en sus detallados libros sobre anatomía humana. En 1583, un libro producido por un erudito de Dresde, era un estudio anatómico que contienía diagramas detallando la mano y el ojo usando cinco o seis capas superpuestas. Después de esto hubo poco desarrollo técnico en ingeniería de papel hasta finales del siglo 18 cuando la combinación de mejores y más baratos métodos de impresión, además de la sociedad cada vez más alfabetizada la cual comenzó a crear una demanda de libros, en particular libros de entretenimiento. Un mercado totalmente nuevo había aparecido - el de los libros para niños. Es muy discutible cuál fue el primer libro pop-up enfocado específicamente para los niños, pero en la década de 1820 unos libros con el nombre poco atractivo de 'libros retrete' (Toilet Books) fueron publicados por Stacey Grinaldi y se pusieron de moda. Estos libros son esencialmente libros de "levantar la solapa". Se dice que la compañía Dean & Son de Londres fue la verdadera creadora de libros pop-up para niños. Dean & Son comercializó con éxito alrededor de 50 títulos diferentes de libros móviles y pop-up.

Meggendorfer, nacido en Munich, Alemania en 1847, fue un innovador maestro de la ingeniería de papel, adicionalmente también tenía un ojo agudo para los absurdos de la vida. Lograba, por medio de mecanismos muy ingeniosos y complejos, animar escenas e irónicamente hacer comentarios socarrones acerca de la personas retratadas. A pesar de su delicada estructura y su costo, sus libros se vendieron por todo el mundo y fueron traducidos a muchos idiomas.

La Primera Guerra Mundial (1914 - 1918) puso fin a esta era de oro y pasaron varios años antes de que la industria editorial recuperara de nuevo la confianza necesaria para experimentar con la ingeniería de papel. Durante el periodo de entreguerras en Gran Bretaña, la serie de libros 'Bookano' representaba algunos de los ejemplos más elaborados y 'Blue Ribbon Books Inc.' de Nueva York fue el principal editor. Ambos editores utilizaban ocasionalmente una ilustración pop-up insertada en un libro que de otra forma sería un libro de cuentos tradicional. Los mecanismos eran elaborados, pero la resistencia y la calidad del papel eran bajos (de acuerdo a las normas modernas) y muy pocos de los libros de esos tiempos han sobrevivido el trato rudo de los niños.

La segunda guerra mundial presentó otra interupción en el desarrollo de los pop-up y, aparte de la ingeniería de papel aplicada a tarjetas de felicitación y a libros pop-up relativamente sencillos donde las imágenes 'surgían' sin necesidad de pestañas o lengüetas pegadas, hubo relativamente poco interés en el medio durante la década de 1950 y comienzos de 1960.

El principal empresario que fue responsable de revivir el género fue un estadounidense llamado Waldorf Hunt. En 1974 creó una empresa llamada Intervisual Communications Inc. Empleando algunos de los mejores ingenieros de papel en el mundo, como Tor Lokvig, su empresa empezó a aumentar el nivel y la calidad de los libros pop-up. El comienzo de la "Nueva Ola" de libros pop-up que todavía hoy se saborea, se inició con el revolucionario libro "Haunted House" (Casa Embrujada) por Jan Pienkowski. Pienkowski, obstinadamente presionó a los ingenieros de papel Tor Lokvig y Wally Hunt para que se publicara un libro pop-up que contuviera no uno, sino varios mecanismos en cada página. El libro hechizó a los lectores y fue un gran éxito. Existía un mercado en el que nadie había pensado antes. Poco después, el diseñador británico David Pelham tuvo una idea inspirada por los libros de medicina victoriana elaboradamente ilustrados con sus colores grabados y solapas (¡el mismo principio que los primeros libros medievales con solapas!). Con la ayuda de uno de los más grandes ingenieros británicos de papel, Vic Duppa-White, crearon un elaborado libro pop-up diseñado para utilizar diagramas 'animados' para comunicar la manera en que ciertos órganos humanos funcionan.

Ron van der Meer, un holandés que se graduó del Royal College of Art en
Londres, se convirtió en un ilustrador para libros infantiles y diseñador de juguetes educativos muy respetado. Se dio cuenta de que la fuerza de los papeles y los pegamentos modernos significaba que sería posible producir un libro pop-up para niños elaborado y a la vez resistente. Ron se acercó Wally Hunt con su idea para su primer libro pop-up llamado Monster Island. La novedad de este libro es que el niño lector realiza un viaje 3-D. En lugar limitarse a las pasivas ilustraciones de los pop-ups, el lector tiene que interactuar con los mecanismos en el libro para desarrollar la historia. Una oportunidad ideal para que padres e hijos vivan la aventura juntos. Con las técnicas y el mercado establecidos para los pop-up modernos, Ron persuadiò a Wally a publicar su última idea para un libro pop-up. Sailing Ships (Barcos de vela) (1984) fue un verdadero sofisticado libro pop-up destinado a los llamados lectores adultos. El asombro que inspira este libro pop-up significó que se convirtió en un clásico premiado y reimpreso con regularidad. Con los mercados firmemente establecidos para los pop-ups, hubo una explosión en el número de editoriales que producen libros pop-up. Muchos de los libros eran de segunda categoría, tratando solamente de ganar dinero en el mercado pero la mayoría eran de muy alta calidad y libros de muy buena ingeniería. La serie de National Geographic, con ingeniería de papel diseñada por dos de los maestros en el arte: Jim Dias y John Strejan, estableció nuevos estándares en la ingeniería de papel.

El siguiente gran avance vino de nuevo de Ron van der Meer - 'The
Pack
' (El Paquete). Los antecedentes en juguetes educativos de Ron siempre han ilustrado la verdad del antiguo proverbio chino "Escuchar es olvidar, ver es recordar, hacer es entender". Su último libro es una compleja combinación de pop-ups, solapas, desdoblados (fold-outs) y una cinta de cassette aclaratoria, todo contenido dentro de un libro con un compartimiento poco profundo en la parte posterior.

El título fue The Art Pack (El Paquete de Arte) y se propuso desmitificar el mundo del arte evitando la pomposidad de numerosos libros sobre el tema pero sin ser condescendiente. El éxito de The Art Pack ha dado lugar a una sucesión de Paquetes igualmente elaborados que proporcionan el núcleo de su nueva obra de su empresa editorial.

Sólo hay unos pocos ingenieros de papel ahora en el mundo que están explorando nuevas ideas y maneras de hacer libros asombrosos. Uno de los más ingeniosos es Robert Sabuda que sorprendió al mundo de los pop-ups con sus mecanismos minimalistas y elaborados (The Christmas Alphabet. El Alfabeto de Navidad 1996). La gran elegancia de sus pop-ups simplemente blancos y de sus troquelados demostraron cómo los pop-ups sofisticados se pueden ver.

Los pop-ups modernos son fabricados por unas muy pocas fábricas especializadas en Colombia, China y Tailandia. Todos los libros tienen que ser ensamblados a mano después de que las hojas se imprimen y se troquelan. La destreza de los cortadores de troqueles y ensambladores lleva años de experiencia para aprender. Antes de la impresión de un nuevo título, los especialistas en la producción en las fábricas tienen que desmantelar cuidadosamente y examinar un prototipo proporcionado por el ingeniero de papel, a fin de establecer exactamente los pasos, y en qué orden, el ensamblado debe tener lugar.

Por ejemplo, un Paquete Van der Meer se forma de alrededor de 600 piezas por separado y cada mecanismo ensamblado debe ser cuidadosamente verificado para su ajuste y función. El tiempo total, desde el concepto hasta la entrega de un libro complejo, puede tomar dos años de arduo y detallado trabajo involucrando la cooperación entre el ingeniero de papel, el diseñador (por lo general la misma persona en la Editorial Van der Meer Publishing), el autor, el ilustrador y el impresor especialista."



Anteriormente escribí una nota sobre un video de un Libro Pop-Up muy especial de colección producido por la Sociedad de Libros Móviles, con muestras de los artistas e ingenieros de papel que hicieron historia en los libros móviles y pop-up:

http://librospopup.blogspot.com/2008/03/libro-pop-up-especial-con-muestras-de.html




Si deseas adquirir alguno de los Libros Pop-Up que han hecho (y siguen haciendo) historia, pongo los siguientes enlaces:


































miércoles, 26 de marzo de 2008

Los mejores Libros Pop-Up del 2007

Sara Pearce es una reportera y editora que escribe sobre arte en diversos periódicos como el USA Today, el Orlando Sentinel y el Enquirer. Lleva años (cerca de diez) seleccionando cuáles son los mejores libros popup del año. Aquí están los que ella considera son los mejores del año 2007.

http://frontier.cincinnati.com/blogs/art/2007/11/art-of-pop-up-book.asp

Va mi traducción:

"Por años, he seleccionado mis libros pop-up favoritos del año. Comenzó como un crecimiento de columna semanal de literatura infantil que escribí durante años para el Enquirer y para el Servicio de Noticias Gannett. En el último par de años he encontrado un punto de vista local. El año pasado fue la espectacular exhibición de libros pop-up y arte en la biblioteca pública de Cincinnati y una aparición del superestrella del pop-up Robert Sabuda. Este año, la empresa de tarjetas de felicitación 'Up With Paper' de Mason lanzó una división de libros pop-up, ¡sí! para complementar su negocio de tanto tiempo de tarjetas pop-up. Contrataron a algunos de los mejores ilustradores e ingenieros de papel del mundo para sus hermosas y juguetonas tarjetas, y pescaron a Bruce Foster para que diseñe sus primeros libros pop-up. Por lo tanto, otro punto de vista local.

Para ir a la historia impresa de hoy acerca de Jumping Jack Press, hay una página completa con una historia ilustrada con mis selecciones de los mejores del año. Podría haber agregado media docena más como "Frank Gehry Pop-Up" (el Pop-Up de Frank Gehry), "Spiderman" (El Hombre Araña) y "Architectural Wonders" (Maravillas Arquitectónicas) (por el Taj Majal, solamente). Ya que la versión en línea no muestra todos los libros, aquí está una galería ... Y si usted es un artista involucrado en los pop-ups con un libro por salir el próximo año, hágamelo saber. Oh, ¿mi mejor selección? "Trail" (Rastro).




"How Many: Spectacular Paper Sculptures"


(¿Cuántos?: Esculturas Espectaculares de Papel)
por Ron van der Meer (Robin Corey Books/Random House, $24.99).



"Trail: Paper Poetry"

(Rastro: Libro de Poesía)
escrito / ilustrado / ingeniería de papel por David Pelham (Little Simon, $ 26.99).


"Encyclopedia Prehistorica Mega-Beasts"

(Enciclopedia Prehistórica: Mega Bestias)
escrito / ilustrado / ingeniería de papel por Robert Sabuda y Matthew Reinhart (Candlewick, $27.99).


"Star Wars: A Pop-Up Guide to the Galaxy"

(La Guerra de las Galaxias: Una Guía Pop-Up de la Galaxia)
escrito / ilustrado / ingeniería de papel por Matthew Reinhart (Libros Orchard / Scholastic, $32.99).


"Winter in White: A Mini Pop-Up Treat"

(Invierno en Blanco: Un Mini Regalo Pop-Up)
escrito / ilustrado / ingeniería de papel por Robert Sabuda (Little Simon, $ 12.99).


"Enchanted Dolls' House Wedding"

(Casa de Boda de las Muñecas Encantadas)
escrito / ilustrado por Robyn Johnson, ingeniería de papel por Julie Thompson (Handprint Books, $ 24.95).


"The Pompeii Pop-Up"

(El Pop-Up de Pompeya)
por Peter Riley con Thorston Opper, ingeniería de papel por David Hawcock (Universe / Rizzoli, $ 29.95).


"Charlie Chick"

(El Pollito Charlie) (la versión en español se llama "El polllo Pepe") por Nick Denchfield y Ant Parker (Harcourt, $ 10.95).
Necesitaba uno para el grupo de pre-escolar


"X-Men Pop-Up"

(El Pop-Up de los X-Men) diseño / ingeniería de papel por Andy Mansfield (Candlewick Press, $ 24.99)


"Titanic"

(Titanic) por Martin Jenkins, ilustrado por Brian Sanders, ingeniería de papel por John Lawson (Walker, $ 29.99)


"Christmas Around the World: A Pop-Up Book"

(Navidad alrededor del Mundo: Un libro Pop-Up) escrito / ilustrado por Chuck Fisher, ingeniería de papel por Bruce Foster (Little, Brown and Co, $ 30)


"600 Black Spots: A Pop-up Book for Children of All Ages"

(600 Puntos Negros: Un libro Pop-up para niños de todas las edades) escrito / ilustrado / ingeniería de papel por David A. Carter (Little Simon, $ 19.99)"


Si quieres comprarlos o ver más información, pongo los enlaces:























jueves, 20 de marzo de 2008

Un viaje retro a un libro pop-up sobre las primeras PCs computadora personal de los 80s

Con este video emprendemos un viaje retro a un libro pop-up sobre las primeras PCs o computadoras personales de los 80s.

Un libro del ingeniero de papel Van der Meer publicado en el año 1984 mostrando lo que en ese tiempo era lo más moderno y actual en equipos de cómputo: vemos una CPU enorme y casi cúbica que incluía la pantalla del monitor, las unidades de diskettes y el teclado, con algunos mecanismos pop-up que explican su operación. Una tecla que se "oprime" al jalar una tira pull-down, los circuitos integrados, una unidad de diskette de la que se puede sacar y meter el disco. Se puede levantar la cubierta protectora del diskette y ver cómo está formada la superficie magnética del disco flexible (recuerda: en esos tiempos ¡las pcs aún no tenían discos duros!). Con un mecanismo de hilo o cuerda simulan el barrido del flujo de electrones en la pantalla de rayos catódicos para formar la imagen. Y por último se puede jalar una tira lateral para mover de un lado a otro la cabeza de la impresora, que en esos tiempos eran de impacto de agujas sobre una cinta de tinta en la hoja de papel.

http://www.youtube.com/watch?v=rYwf32nPteo